Post

¿Sufres de hinchazón o malestar digestivo?

por Floratil | 4 septiembre, 2025 | 0 comentarios

 cómo fortalecer tu flora intestinal y recuperar tu bienestar

La flora intestinal, compuesta por billones de microorganismos que habitan en nuestro tracto digestivo, juega un papel fundamental en la digestión, la inmunidad, e incluso en la salud mental. Uno de sus aspectos más importantes, aunque poco conocido, es su resiliencia, es decir, su capacidad para resistir y recuperarse de perturbaciones externas. En este blog, exploraremos qué significa esta resiliencia, por qué es esencial para la salud y cómo podemos fortalecerla. 

¿Qué es la resiliencia de la flora intestinal? 

La resiliencia de la flora intestinal se refiere a la habilidad que esta posee para mantener su equilibrio a pesar de factores como una mala alimentación, estrés, infecciones o el uso de medicamentos y antibióticos. Cuando esta capacidad se ve comprometida, puede desarrollarse un desequilibrio en la flora intestinal asociado a problemas digestivos, inflamación, enfermedades metabólicas (como la diabetes) e incluso trastornos neurológicos (como depresión o Alzheimer). 

Factores que afectan la resiliencia de la flora intestinal

Varios factores externos pueden debilitar la flora intestinal, reduciendo su capacidad de recuperación: 

1. Dieta pobre en fibra: las fibras vegetales (prebióticos) son el alimento principal de las bacterias beneficiosas. Una dieta baja en frutas, verduras y granos integrales reduce su diversidad. 

2. Uso de antibióticos: aunque son necesarios en algunos casos, los antibióticos pueden eliminar bacterias buenas junto con las que son malas, alterando el equilibrio propio de la flora intestinal.  

3. Estrés crónico: el estrés modula la comunicación entre el sistema nervioso y el intestino, afectando la composición bacteriana. 

4. Consumo de alimentos ultraprocesados: los aditivos y el exceso de azúcares refinados promueven el crecimiento de bacterias perjudiciales. 

¿Cómo mejorar la resiliencia de la flora intestinal? 

  • Consumir una dieta rica en fibra y polifenoles: frutas, verduras, legumbres y granos enteros que nutren a las bacterias beneficiosas. 
  • Incluir alimentos fermentados: como el yogur y el kéfir, que aportan microorganismos vivos que pueden ayudar a repoblar la flora intestinal. 
  • Manejo del estrés: técnicas como el mindfulness, el ejercicio y una buena higiene del sueño favorecen un entorno intestinal saludable. 
  • Evitar el uso innecesario de antibióticos: su uso siempre debe ser bajo supervisión médica. 
  • Suplementación con probióticos de calidad: los probióticos, especialmente cepas específicas como Saccharomyces boulardii CNCM I-745, pueden ayudar a restaurar el equilibrio microbiano, especialmente después de un desequilibrio. 

Mantener una flora intestinal resiliente es clave para la salud digestiva y general. Pequeños cambios en el estilo de vida, junto con el uso estratégico de probióticos específicos, pueden marcar una gran diferencia en su equilibrio y capacidad de recuperación. 

Si quieres conocer más sobre cómo los probióticos pueden apoyar tu salud intestinal, consúltalo con un profesional de la salud.

Conoce más sobre los efectos negativos del desequilibrio de la flora intestinal en otro de nuestros blogs:  [ https://floratil.mx/5-enfermedades-relacionadas-con-la-presencia-disbiosis-que-tienes-que-saber/ ]

Referencias bibliográficas:

  • Thursby E, Juge N. Introduction to the human gut microbiota. Biochem J. 2017 May 16;474(11):1823-1836. doi: 10.1042/BCJ20160510.
  • Sonnenburg ED, Sonnenburg JL. Starving our microbial self: the deleterious consequences of a diet deficient in microbiota-accessible carbohydrates. Cell Metab. 2014 Nov 4;20(5):779-786. doi: 10.1016/j.cmet.2014.07.003.
  • Monda V, Villano I, Messina A, Valenzano A, Esposito T, Moscatelli F, Viggiano A, Cibelli G, Chieffi S, Monda M, Messina G. Exercise Modifies the Gut Microbiota with Positive Health Effects. Oxid Med Cell Longev. 2017;3831972. doi: 10.1155/2017/3831972.

Kwak S, et. al. Dissection and enhancement of prebiotic properties of yeast cell wall oligosaccharides through metabolic engineering. Biomaterials. 2022 Mar;282:121379.